Y aquí estamos otra vez con la penúltima entrada sobre las Leyendas. En esta ocasión hablaremos de dos de ellas, La ajorca de oro y Los ojos verdes.
Sobre la primera, me gustaría que comentaras cómo es el protagonista, Fernando. Parece que no acepta una afrenta o derrota, y de nuevo un personaje masculino se ve abocado a romper las reglas por culpa de una mujer. ¿Podrías comentar los paralelismos con su rima XI?
-Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?
-No es a ti; no.
-Mi frente es pálida, mis trenzas de oro,
puedo brindarte dichas sin fin.
Yo de ternura guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?
-No; no es a ti.
-Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
No puedo amarte.
-¡Oh, ven; ven tú!
Sobre La ajorca de oro, de nuevo hay alguien, Pedro, capaz de realizar...algo imposible por una mujer. ¿Podrías comparar esta historia con la de Fernando y con la de Alonso, el protagonista de El monte de las Ánimas? Pedro superpone el amor humano al amor a Dios... ¿crees que el final de esta leyenda tiene un mensaje religioso? ¿Por qué?
Puedes hablarnos de esto y mucho más hasta el martes 22 de enero.