jueves, 11 de diciembre de 2008

El texto narrativo

En este esquema se encuentran todos los elementos que caracterizan una narración: personajes, partes, espacio, tiempo, narrador. Espero que os sirva.

Narración
View SlideShare document or Upload your own. (tags: literatura lengua)

martes, 9 de diciembre de 2008

Cuestionario de Literatura Medieval

¿Quieres poner a prueba tus conocimientos de Literatura Medieval?
Pulsa este enlace y contesta este cuestionario sobre la Literatura Castellana Medieval.


Literatura narrativa medieval

domingo, 7 de diciembre de 2008

Personajes históricos


Para mis alumnos de 1º de ESO: aquí tenéis unos enlaces sobre las tres leyendas históricas que tenéis como opciones para hacer el ejercicio: época en que vivió, país, características del personaje, sus acciones más importantes...




--------------------------------------------------------------------

martes, 25 de noviembre de 2008

Esquema Literatura Medieval

Aquí tenéis un pdf sobre las principales obras y autores de la literatura narrativa medieval castellana. Espero que os sirva.

Literatura Narrativa Medieval
View SlideShare document or Upload your own. (tags: hita arcipreste)

jueves, 20 de noviembre de 2008

Dictado tema2 (tilde diacrítica)

Unas llamas se deslizaban en el río, pequeñas llamas verdes, rojas, blancas, persiguiéndose y alcanzándose, uniéndose y cruzándose entre sí. Observábamos el espectáculo y esperábamos con paciencia. No se podía hacer nada más mientras no terminara la marea. Pero sólo después de un largo silencio, volvió a hablar con voz temblorosa: “supongo que sí recordarán que en una época fui marino de agua dulce”. Si empezaba a hablar, sé que estábamos predestinados a escuchar otra de sus incansables experiencias.

martes, 18 de noviembre de 2008

Otro power point del lenguaje literario

Este es otro power point sobre algunos recursos literarios figurados y de repetición. Gracias a las autoras, tres de mis alumnas de 2ºC: Laura Alcoverro, Júlia Paüls y Clara Pedrerol.

martes, 11 de noviembre de 2008

Nueva Caza del Tesoro: CazaMachado

Ésta es la razón por la que he estado unas semanas sin publicar entradas: la CazaMachado.
Tenéis un cuestionario con preguntas acerca de la vida y obra de Antonio Machado. Os podéis apoyar en unos recursos web que hay casi al final de la Caza. Y para finalizar, la gran pregunta...

Ya podéis entrar y curiosear en la obra de este autor de la Generación del 98.


Podéis entrar también desde el apartado "Cazas del Tesoro", donde también encontraréis Cazas sobre el Cid, la Celestina y el Quijote:



miércoles, 29 de octubre de 2008

El lenguaje literario

En este power point podréis ver los recursos literarios más importantes sobre el lenguaje figurado y sobre la repetición de sonidos, palabras o estructuras.
Power Point elaborado por LORENA MARTÍNEZ, ARIADNA RAMIS y ANA RUIZ, alumnas de 2º de la ESO en el IES Lluis de Requesens de Molins de Rei. ¡Felicidades a las tres y gracias!


El Lenguaje Literario
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: literatura lenguaje)

miércoles, 15 de octubre de 2008

Dictado tema1 (tilde)

La clínica terapéutica era un edificio rosa con un gran jardín lleno de palmeras.Pereira subió fatigosamente por las escaleras y entró en el vestíbulo. Fue recibido por una gruesa señora de mejillas coloradas con una bata blanca. Subió a la habitación, que era la veintidós, y encontró allí su maleta. Cerró las persianas, se lavó los dientes y se tumbó en la cama sin pijama. Una estupenda brisa atlántica se filtraba a través de las persianas y agitaba las cortinas. Se quedó dormido casi enseguida.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Crucigrama sobre la comunicación

Para mis alumnos de 2º: ¿os atrevéis a hacer este crucigrama sobre los elementos de la comunicación? Podrás comprobar al momento si has acertado todas las palabras. Es fácil y os ayudará a repasar los elementos. Entra en este enlace: http://www.lazarillo.info/atenex/elementos_de_la_comunicacion/index.html

viernes, 19 de septiembre de 2008

¡Bienvenidos!

Bienvenidos todos mis alumnos del IES Lluis de Requesens de Molins de Rei. Podéis curiosear por donde queráis, os aconsejo las cazas del tesoro y el wikiforo literario.
¡Ah! Recordad que siempre tendréis al día todas vuestras tareas (ejercicios, trabajos, exámenes...) en el apartado de Zona Alumnos. Espero que os guste y se os haga más llevadera vuestras tareas de Lengua y Literatura Castellana.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Curso nuevo, instituto nuevo

Hola de nuevo, después de un corto verano vuelvo a la carga con el blog. Éste es mi nuevo instituto, Lluis de Requesens, en Molins de Rei.





Quiero agradecer el año a todos mis antiguos compañeros del IES Ferrer i Guàrdia de Sant Joan Despí.

Y por supuesto el recibimiento que me han dado mis nuevos compañeros en Molins de Rei.

¡¡Gracias a todos de nuevo y feliz y breve curso para todos!!

lunes, 16 de junio de 2008

miércoles, 14 de mayo de 2008

IES Francesc Ferrer i Guàrdia

Éste es el mapa de la ubicación del instituto en el que trabajo: el IES Francesc Ferrer i Guàrdia, de Sant Joan Despí. Tienes más información sobre el icono.


Tagzania: acano25

viernes, 9 de mayo de 2008

Amadís de Gaula [6.1] - I

Get a Voki now!



Escrita en 1508 por Garci Rodríguez de Montalvo. El tema de esta novela es básicamente fantástico y amoroso: cuenta las aventuras de Amadís, un caballero que por amor a la princesa Oriana llevará a cabo unas aventuras fabulosas, centradas en un ambiente lírico y con un estilo muy elegante.

Fue tan importante en su tiempo, que fue leída por Santa Teresa y Cervantes, que basará su personaje quijotesco en esta novela. No sólo triunfaba en la literatura española, pues unos años antes apareció el Tirant lo Blanch. El Amadís tuvo tal éxito que fueron numerosas sus continuaciones y sagas, como la de su hijo Esplandián o la saga de Palmerín de Inglaterra.

lunes, 5 de mayo de 2008

San Juan de la Cruz [5.3] - III



El pastorcico [5]

Un pastorcico solo está penado
ageno de plazer y de contento
y en su pastora puesto el pensamiento
y el pecho del amor muy lastimado.

No llora por haberle amor llagado
que no le pena verse así afligido [6]
aunque en el coraçón está herido
mas llora por pensar que está olvidado.

Que sólo de pensar que está olvidado
de su bella pastora con gran pena
se deja maltratar en tierra agena
el pecho del amor muy lastimado!

Y dize el pastorcico: ¡Ay desdichado
de aquel que de mi amor ha hecho ausencia
y no quiere gozar la mi presencia
y el pecho por su amor muy lastimado!

Y a cabo de un gran rato se ha encumbrado
sobre un árbol do abrió sus braços bellos
y muerto se ha quedado asido de ellos
el pecho del amor muy lastimado.

[5] Comparación del amor humano con el amor divino.
[6]llagado-herido”; “afligido-entristecido”.
---------------------------------------------
Actividades
a. Escribe un breve resumen de estos versos.
b. ¿A quién crees que se refiere la pastora?
c. ¿Qué significa la última estrofa? ¿Qué le ocurre al pastor? ¿Quién crees que es el pastor?
d. ¿Qué tipo estrofa utiliza aquí San Juan de la Cruz?

+info:

lunes, 28 de abril de 2008

Exámenes de PPA para CFGS

Aquí tenéis las pruebas antiguas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior de los años 2003 a 2006:







jueves, 17 de abril de 2008

Cuadro-resumen de literatura (III)

Aquí tenéis un esquema de toda la Edad Media y de la lírica renacentista. Resume justo todo lo que he colgado en este blog desde que lo creé en noviembre de 2007. Espero que os sea de utilidad.

lunes, 14 de abril de 2008

San Juan de la Cruz [5.3] - II

La noche oscura del alma [1]

1. En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.

2. A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada. [2]

3. En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

4. Aquesta me guiaba
mas cierto que la luz de mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía. [3]

5. ¡Oh noche que guiaste!
¡oh noche amable mas que el alborada!
¡oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada! [4]

6. En mi pecho florido,
que entero para el solo se guardaba,
allí quedo dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.

7. El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.

8. Quédeme y olvídeme,
el rostro recline sobre el Amado,
cesó todo y dejeme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado. [5]

[1] Basándose en la tradición del Cantar de los Cantares, San Juan de la Cruz lleva al terreno del misticismo (en clave religiosa) la sensualidad y el erotismo petrarquistas.
[2] 1-2: esfuerzo del alma por escapar del cuerpo y dirigirse hacia Dios. “en celada-a escondidas”.
[3] 3-4: la luz divina guía al alma. “más cierto-con más seguridad”; “nadie parecía-no había nadie”.
[4] 5: las exclamaciones indican el gozo por la unión.
[5] 6-7-8: unión de los amantes. “suspendía-embelesaba”; “dejeme-me abandoné”; “mi cuidado-mis preocupaciones”.
---------------------------------------------
Actividades
a. Resume el contenido de este poema.
b. ¿Qué tipo de estrofa utiliza San Juan de la Cruz? Analiza dos estrofas.
c. ¿Qué es la luz y la guía?
d. Señala las tres vías por las que pasa el alma en este poema.
e. ¿Hay alguna referencia religiosa en el poema?
f. ¿Por qué crees que se utiliza la unión de dos amantes como alegoría de la unión mística espiritual? Señala detalles del amor erótico en este poema.

jueves, 10 de abril de 2008

San Juan de la Cruz [5.3] - I

San Juan de la Cruz (1542-1591) persigue el estado más alto del amor, la unión mística con Dios. El proceso místico pasa por tres fases o vías: purgativa (el hombre se libera del pecado), iluminativa (el alma se somete a Dios) y unitiva (éxtasis). En la mística destacó junto a Santa Teresa de Jesús.
Escribió poesía tradicional y poesía de influencia italiana, de tema bucólico. Destacan la Noche oscura del alma: gozo y emoción del alma; Cántico espiritual: pretensión de unirse con Dios. Este cántico está inspirado en el Cantar de los Cantares, que tradujo al castellano pese a las prohibiciones.

Para reflejar estas experiencias y mostrar sus sentimientos, San Juan de la Cruz utiliza un profundo simbolismo, además de recurrir a los recursos de la tradición bíblica, greco-latina y la castellana e italianizante: hipérbaton, intensificación,exclamaciones, alegorías, paradojas. Destaca su facilidad para sugerir lo que describe.

viernes, 4 de abril de 2008

Fray Luis de León [5.2] - III y final


En la Ascensión [5]

¿Y dejas, Pastor [6] santo,
tu grey en este valle hondo, oscuro,
con soledad y llanto;
y tú rompiendo el puro
aire, te vas al inmortal seguro? [7]

¿Los antes bienhadados,
y los agora tristes y afligidos,
a tus pechos criados,
de ti desposeídos
a dó convertirán ya sus sentidos? [8]

¿Qué mirarán los ojos
que vieron de tu rostro la hermosura,
que no les sea enojos?
Quien oyó tu dulzura,
¿qué no tendrá por sordo y desventura?

¿Aqueste mar turbado
quién le pondrá ya freno? ¿quién concierto
al viento fiero, airado?
¿Estando tú encubierto,
qué norte guiará la nave al puerto? [9]

¡Ay! nube envidïosa
aun deste breve gozo, ¿qué te aquejas?
¿dó vuelas presurosa?
¡cuán rica tú te alejas!
¡cuán pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas! [10]

[5] Se glosa un motivo religioso: la ascensión al cielo de Cristo.
[6] En este caso, “Pastor” no hace referencia a la tradición renacentista de Garcilaso, si no que forma parte de la simbología cristiana, el Pastor Santo es Jesucristo.
[7] grey-rebaño”; “inmortal seguro-cielo”. Imagen llena de símbolos.
[8] ¿Qué será de todos aquéllos que aman a Jesucristo?
[9] Nuevos contrastes donde Fray Luis pone de manifiesto el sentimiento de añoranza por la ascensión de Cristo.
[10] Composición llena de imágenes referidas a la naturaleza que, a partir de comparaciones y contrastes, reflejan el sentimiento de soledad y tristeza por la ascensión de Jesucristo.
---------------------------------------------------------------
Actividades
a. Resume el contenido de este texto.
b. Señala dónde se encuentra el sentimiento de amor religioso hacia Cristo. ¿Qué sentimientos destacan por la ascensión de Cristo?
c. ¿Qué tipo de estrofa utilízale autor?
d. Comenta la simbología cristiana que el autor utiliza para desarrollar la tradición pastoril.

+info:
· http://www.rinconcastellano.com/renacimiento/frayl.html: breve visión de su vida y obra.
· http://perso.wanadoo.es/belmonte/frayluis.htm: antología, vida, lírica y prosa.

lunes, 31 de marzo de 2008

Fray Luis de León [5.2] - II



Vida retirada

¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido! [1] 5

Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado. [2] 10

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera. 15

¿Qué presta a mi contento
si soy del vano dedo señalado,
si en busca de este viento
ando desalentado
con ansias vivas y mortal cuidado? [3] 20

¡Oh campo, oh monte, oh río!
¡Oh secreto seguro deleitoso!
roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso. 25

Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de quien la sangre ensalza o el dinero. 30

Despiértenme las aves
con su cantar süave no aprendido,
no los cuidados graves
e que es siempre seguido
quien al ajeno arbitrio está atenido. 35

Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo. [4] 40

[1] De resonancias clásicas, el tema del anhelo de paz y la búsqueda de la soledad en contacto con la naturaleza procede de Horacio.
[2] Los bienes materiales no le apartan del verdadero camino. “jaspes-mármol”.
[3] (vv. 6-20). El autor huye de los bienes mundanales y de la fama, que no le produce ningún beneficio moral.
[4] (vv. 21-40). Alabanza de la vida sosegada, en contacto con la naturaleza.
---------------------------------------------
Actividades
a. ¿Qué es el beatus ille? Busca información y señala en el texto dónde se encuentra este tópico renacentista.
b. Resume brevemente este fragmento.
c. ¿Qué desea el yo poético?
d. ¿Qué tipo de estrofa utiliza el autor? Coméntala brevemente y analiza los versos 1-10.

jueves, 27 de marzo de 2008

Caza del tesoro: CazaQuijote


Aquí tenéis otra caza del tesoro, en este caso sobre la obra maestra de la literatura española: CazaQUIJOTE.
¿Qué intención tuvo Cervantes al escribir esta obra? ¿Quién ve realidad y quién ficción? ¿Es Don Quijote un cuerdo loco o loco cuerdo? Estas preguntas y otras las podrás resolver con ayuda de los recursos.




En el apartado de cazas del tesoro tienes un enlace, junto a las otras cazas.
Aquí también tienes el enlace:

jueves, 13 de marzo de 2008

Fray Luis de León [5.2] - I

Aunque nació en Belmonte (Cuenca), Fray Luis de León pasó gran parte de su vida ejerciendo el magisterio en la universidad de Salamanca. Hombre humanista, fue uno de los autores más cultos de su tiempo. Se dedicó al estudio y a las traducciones de autores clásicos y de textos bíblicos, como el Cantar de los Cantares, por la que fue objeto de persecución inquisitorial y preso durante 5 años.
En sus versos se encuentra una búsqueda de la paz y la serena belleza en la soledad del campo y el sosiego de la música. La inquietud intelectual o la nostalgia y amor de Jesucristo también son temas de su poesía. Reúne un espíritu cristiano con el ansia de saber renacentista. Usó la lira, estrofa que requería un estilo sobrio, concentrado, pero a la vez sencillo. Destaca su Canción a la vida retirada.

+info:
http://perso.wanadoo.es/belmonte/frayluis.htm (vida, obra y antología)
http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-frayluisdeleon.html (resumen de la vida y obra)

martes, 11 de marzo de 2008

Garcilaso de la Vega [5.1] - Égloga III




Égloga III [15]

Cerca del Tajo en soledad amena
de verdes sauces hay una espesura,
toda de yedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta la altura,
y así la teje arriba y encadena,
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido
alegrando la vista y el oído. [16]

Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa del agua do moraba
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombra lleno.

Movióla el sitio umbroso, el manso viento,
el suave olor de aquel florido suelo.
Las aves en el fresco apartamiento
vio descansar del trabajoso vuelo.
Secaba entonces el terreno aliento
el sol subido en la mitad del cielo.
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba. [17]

Habiendo contemplado una gran pieza
atentamente aquel lugar sombrío,
somorgujó de nuevo su cabeza,
y al fondo se dejó calar del río.
A sus hermanas a contar empieza
del verde sitio el agradable frío,
y que vayan las ruega y amonesta
allí con su labor a estar la siesta. [18]

No perdió en esto mucho tiempo el ruego,
que las tres de ellas su labor tomaron
y en mirando de fuera, vieron luego
el prado, hacia el cual enderezaron.
El agua clara con lascivo juego
nadando dividieron y cortaron,
hasta que el blanco pie tocó mojado,
saliendo de la arena el verde prado. [19]

[15] Unas ninfas se encuentran en la orilla del río Tajo. Descripción de la naturaleza pastoril, la armonía de sus elementos, que invita a la soledad y el descanso.
[16] Descripción e idealización de las orillas del Tajo. Riqueza de adjetivación y cromatismo. “verdura-verdor”.
[17] La ninfa se baña en las aguas del río y contempla su alrededor. Nueva descripción del locus amoenus. “moraba-descansaba”; “umbroso-sombrío”.
[18] La tranquilidad de la naturaleza, (el río, las abejas…) invita a la soledad y al descanso de las ninfas. “pieza-canción”; “somorgujó-sumergió”.
[19] Imagen sugerente de las ninfas nadando y jugando en las aguas del río.
---------------------------------------------
Actividades
a. Tema del fragmento de esta égloga.
b. ¿Qué dos figuras retóricas observas en la segunda y en la tercera estrofa?
c. Escribe un breve comentario de la descripción de la naturaleza: cromatismo, adjetivación, uso de figuras retóricas, descripción de las ninfas…

d. Actividad extra final: busca información y comenta la historia de los tres grandes mitos clásicos, símbolos del amor trágico, que se encuentran en esta Égloga III.


+info:
- Vida y obra de Garcilaso: http://www.rinconcastellano.com/barroco/garcilaso.html
- Menú de poemas: http://www.poesia-inter.net/indexgv.htm
- La página más completa de Garcilaso: http://www.garcilaso.org/

martes, 4 de marzo de 2008

Garcilaso de la Vega [5.1] - Égloga I




Égloga I [7]

¿Dó están agora aquellos claros ojos
que llevaban tras sí, como colgada,
mi alma, doquier que ellos se volvían?
¿Dó está la blanca mano delicada,
llena de vencimientos y despojos [8]
que de mí mis sentidos le ofrecían?
Los cabellos que vían
con gran desprecio al oro
como a menor tesoro
¿adónde están, adónde el blanco pecho?
¿Dó la columna que’l dorado techo
con proporción graciosa sostenía?
Aquesto todo agora ya s’encierra,
por desventura mía,
en la escura, desierta y dura tierra. [9]

¿Quién me dijera, Elisa, vida mía,
cuando en aqueste valle al fresco viento
andábamos cogiendo tiernas flores,
que habia de ver, con largo apartamiento,
venir el triste y solitario día
que diese amargo fin a mis amores?
El cielo en mis dolores
cargó la mano tanto que a sempiterno llanto
y a triste soledad me ha condenado;
y lo que siento más es verme atado
a la pesada vida y enojosa,
solo, desamparado,
ciego, sin lumbre en cárcel tenebrosa. [10]

Después que nos dejaste, nunca pace
en hartura el ganado ya, ni acude
el campo al labrador con mano llena;
no hay bien que’n mal no se convierta y mude.
La mala hierba al trigo ahoga, y nace
en lugar suyo la infelice avena;
la tierra, que de buena
gana nos producía
flores con que solía
quitar en solo vellas mil enojos,
produce agora en cambio estos abrojos,
ya de rigor d’espinas intratable.
Yo hago con mis ojos
crecer, lloviendo, el fruto miserable. [11]

Como al partir del sol la sombra crece,
y en cayendo su rayo, se levanta
la negra escuridad que el mundo cubre,
de do viene el temor que nos espanta
y la medrosa forma en que s’ofrece
aquella que la noche nos encubre [12]
hasta que’l sol descubre
su luz pura y hermosa:
tal es la tenebrosa
noche de tu partir en que he quedado
de sombra y de temor atormentado,
hasta que muerte el tiempo determine
que a ver el deseado
sol de tu clara vista m’encamine. [13]

Cual suele el ruiseñor con triste canto
quejarse, entre las hojas escondido,
del duro labrador que cautamente
le despojó su caro y dulce nido
de los tiernos hijuelos entretanto
que del amado ramo estaba ausente,
y aquel dolor que siente,
con diferencia tanta
por la dulce garganta
despide que a su canto el aire suena,
y la callada noche no refrena
su lamentable oficio y sus querellas,
trayendo de su pena
el cielo por testigo y las estrellas. [14]

[7] Fragmento. El pastor Nemoroso (Garcilaso), lamenta la muerte de su amada Elisa (Isabel Freire).

[8] El amante se siente vencido por el amor y la belleza de su amada.
[9] Tópico del ubi sunt?, típico de poemas fúnebres, unido a la descripción de la amada siguiendo el modelo petrarquista.
[10] Imagen platónica y petrarquista: encarcelamiento del alma.
[11] Bucolismo: la naturaleza refleja el estado de ánimo del poeta. Las lágrimas del amante hacen crecer los abrojos (mala hierba).
El campo ya no da frutos abundantes; “infelice-infecunda”.
[12] Es decir, todo lo que nos oculta la noche con su aspecto temeroso.
[13] Símil: larga comparación del sentimiento de Nemoroso-poeta mediante elementos de la naturaleza (la noche).
[14]caro-querido”; “diferencia-variación”; “querellas-lamentos”. Nuevo símil con elementos de la naturaleza (el ruiseñor, el cielo y las estrellas). Influencia de Virgilio.
---------------------------------------------
Actividades
a. ¿Cuál es el tema de este fragmento?
b. ¿Qué tópico renacentista utiliza Garcilaso en la primera estrofa? ¿En qué consiste?
c. ¿Qué partes del cuerpo de la amada describe?
d. ¿Cómo se siente el poeta tras la muerte de su amada?
e. Analiza las dos primeras estrofas y comenta el estilo: estructura, estrofa, rima…


lunes, 3 de marzo de 2008

Garcilaso de la Vega [5.1] - Églogas


Siguiendo los cánones de la tradición bucólica grecolatina y más tarde italiana, Garcilaso escribió tres églogas de una gran belleza. En ellas, el poeta muestra una Naturaleza idílica y armoniosa, mostrando el tópico del locus amoenus ("lugar idílico y tranquilo, idóneo para disfrutar del amor"). Estos paisajes están en perfecta armonía con los estados anímicos de los personajes.

viernes, 29 de febrero de 2008

Complementos del verbo

Si estás estudianto los complementos del verbo, creo que sería interesante que visitarais estas dos páginas: la primera es un cuadro teórico sobre los complementos, explicado brevemente y con ejemplos; la segunda es una página de ejercicios interactivos para practicar.

Teoría: http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/complementos_verbales/complementos_verbales.htm

Práctica: http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron7/GRAMATICA/HOT/analfun1.htm

Garcilaso de la Vega [5.1] - III

Soneto XXIII

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza [5] en su costumbre. [6]

[5]gesto-semblante, rostro”; “enhiesto-derecho, erguido”; “hacer mudanza-cambiar”.
[6] Los dos tercetos son una conclusión de los dos cuartetos.
---------------------------------------------------------------
Actividades
a. Explica el tema de este soneto.
b. ¿Qué tópico medieval y renacentista recoge el poeta en los dos tercetos?
c. ¿Qué figura retórica se encuentra en los versos “antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre”? ¿A qué se refiere?
d. ¿Qué tópicos de la belleza renacentista se reflejan en este soneto?

lunes, 25 de febrero de 2008

Garcilaso de la Vega [5.1] - II



Soneto XIII [1]

A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos [2] vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que al oro escurecían;

de áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros que aun bullendo estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol, que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, [3]
que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba! [4]

[1] Metamorfosis de Dafne en laurel. El dios Apolo se enamoró de la ninfa, que le rechaza. Apolo la persigue y cuando está a punto de alcanzarla, Dafne implora a su padre, el dios Peneo, que la transforme en laurel.
Garcilaso escogió este mito ovidiano para simbolizar la frustración amorosa.
[2]luengos ramos vueltos-largas ramas torcidas”.
[3]mal tamaño-inmenso dolor”.
[4] Garcilaso transforma el llanto en poesía. El laurel es símbolo de la perfección en las letras.
---------------------------------------------
Actividades
a. ¿Cuál es el tema de este soneto?
b. Comenta la estructura estilística del soneto (métrica, rima…)
c. ¿Qué hipérbole referente a un tópico de la poesía petrarquista se encuentra en el primer cuarteto?
d. ¿Qué aspecto del amor pretende expresar Garcilaso con la historia de Dafne y Apolo?

jueves, 21 de febrero de 2008

Garcilaso de la Vega [5.1] - I



Garcilaso de la Vega (1501?-1536) representó el modelo del cortesano renacentista: hombre de letras y soldado, muy culto y elegante. Murió muy joven al resultar malherido en el asalto a una fortaleza.
Introdujo en España el verso endecasílabo y estrofas propias de la poesía italiana: soneto, canción, lira...
Su breve obra se compone de: una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y unos 40 sonetos. Todas sus composiciones tienen como tema común el desamor, la ausencia o el desdén de una dama, incluso su muerte.

lunes, 18 de febrero de 2008

Edad Media: FINAL

Con este vídeo-resumen sobre la Edad Media damos por finalizada la antología de textos medievales. Espero que os haya sido de utilidad. Para más información tienes enlaces de literatura en la columna (links de lengua y literatura).
En las próximas entradas empezaremos a estudiar el Renacimiento en España.

jueves, 14 de febrero de 2008

La Celestina [4.2] - VII y final

[ACTO XX; escena III]

MELIBEA.- […] [1] Muchos días son pasados, padre mío, que penaba por mi amor un caballero que se llamaba Calisto, el cual tú bien conociste. Conociste asimismo sus padres e claro linaje; sus virtudes e bondad a todos eran manifiestas. Era tanta su pena de amor e tan poco el lugar para hablarme que descubrió su pasión a una astuta e sagaz mujer, que llamaban Celestina. La cual, de su parte venida a mí, sacó mi secreto amor de mi pecho. Descubrí a ella lo que a mi querida madre encubría; tuvo manera como ganó mi querer; ordenó cómo su deseo y el mío hubiesen efecto. Si él mucho me amaba, no vivió engañado. Concertó el triste concierto de la dulce e desdichada ejecución de su voluntad. Vencida de su amor, dile entrada en tu casa. Quebrantó con escalas las paredes de tu huerto, quebrantó mi propósito, perdí mi virginidad. Del cual deleitoso yerro de amor gozamos casi un mes. E como esta pasada noche viniese según era acostumbrado, a la vuelta de su venida, como de la Fortuna mudable estuviese dispuesto e ordenado, según su desordenada costumbre; como las paredes eran altas, la noche oscura, la escala delgada, los sirvientes que traía no diestros en aquel género de servicio, e él bajaba presuroso a ver un ruido que con sus criados sonaba en la calle, con el gran ímpetu que llevaba no vio bien los pasos, puso el pie en vacío e cayó, e de la triste caída sus más escondidos sesos quedaron repartidos por las piedras e paredes. Cortaron las hadas sus hilos, cortáronle sin confesión su vida, cortaron mi esperanza, cortaron mi gloria, cortaron mi compañía. Pues, ¡qué crueldad sería, padre mío, muriendo él despeñado, que viviese yo penada! Su muerte convida a la mía; convídame e fuerza que sea presto, sin dilación; muéstrame que ha de ser despeñada, por seguirle en todo. No digan por mí: a muertos e a idos... [2] ¡O, mi amor e señor Calisto, espérame, ya voy! Detente, si me esperas; no me incuses la tardanza que hago, dando esta última cuenta a mi viejo padre, pues le debo mucho más. ¡O padre mío muy amado! Ruégote, si amor en esta pasada e penosa vida me has tenido, que sean juntas nuestras sepulturas; juntas nos hagan nuestras obsequias. Algunas consolatorias palabras te diría antes de mi agradable fin (colegidas e sacadas de aquellos antiguos libros que tú, por más aclarar mi ingenio, me mandabas leer [3]), sino que ya la dañada memoria, con la gran turbación, me las ha perdido, e aun porque veo tus lágrimas mal sufridas descender por tu arrugada faz. Salúdame a mi cara e amada madre: sepa de ti largamente la triste razón por que muero. ¡Gran placer llevo de no la ver presente! Toma, padre viejo, los dones de tu vejez; que en largos días, largas se sufren tristezas. Recibe las arras de tu senectud antigua, recibe allá tu amada hija. Gran dolor llevo de mí, mayor de ti, muy mayor de mi vieja madre. Dios quede contigo e con ella. A él ofrezco mi ánima. Pon tú en cobro este cuerpo que allá baja. [4]

[1] Después de la muerte de Calisto, Melibea hace claras premoniciones de suicidio y le revela a su padre Pleberio todo lo ocurrido.

[2] “A muertos y a idos, no hay amigos”.

[3] Melibea demuestra que es una mujer cultivada, algo anormal en la Edad Media. La crítica se pregunta si de esta manera Rojas justifica la erudición de estos monólogos en boca de una mujer.

[4] [ACTO XX; esc III]. Melibea quiere ponerse a salvo de miradas ajenas.
---------------------------------------------
Actividades
a. Resume la revelación de Melibea a su padre.
b. ¿Qué le pide Melibea a su padre?
c. ¿Cómo describe Melibea al resto de personajes? ¿Crees que se corresponden estas descripciones con la realidad? ¿Por qué?



Para saber más sobre esta obra, puedes visitar estos enlaces:
· CazaCelestina: http://acano30.googlepages.com/cazacelestina
. Breve estudio: http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/celestina.html
· Enlaces Celestina: http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-lacelestina.html

lunes, 11 de febrero de 2008

La Celestina [4.2] - VI

[ACTO XIV; escena III]

MELIBEA.- Es tu sierva, es tu cautiva, es la que más tu vida que la suya estima. ¡O mi señor, no saltes de tan alto, que me moriré en verlo! Baja, baja poco a poco por el escala. No vengas con tanta presura.
CALISTO.- ¡O angélica imagen! ¡O preciosa perla, ante quien el mundo es feo! ¡O mi señora e mi gloria! En mis brazos te tengo e no lo creo. Mora en mi persona tanta turbación de placer, que me hace no sentir todo el gozo que poseo. [1]
MEL.- Señor mío, pues me fié en tus manos, pues quise cumplir tu voluntad, no sea de peor condición por ser piadosa que si fuera esquiva e sin misericordia. No quieras perderme por tan breve deleite y en tan poco espacio; que las mal hechas cosas, después de cometidas, más presto se pueden reprender que enmendar. Goza de lo que yo gozo, que es ver y llegar a tu persona. No pidas ni tomes aquello que, tomado, no será en tu mano volver. Guarte, señor, de dañar lo que con todos los tesoros del mundo no se restaura. [2]
CAL.- Señora, pues por conseguir esta merced toda mi vida he gastado, ¿qué sería, cuando me la diesen, desecharla? Ni tú, señora, me lo mandarás, ni yo lo podría acabar conmigo. No me pidas tal cobardía. No es hacer tal cosa de ninguno que hombre sea, mayormente amando como yo. Nadando por este fuego de tu deseo toda mi vida, ¿no quieres que me arrime al dulce puerto a descansar de mis pasados trabajos?
MEL.- Por mi vida, que aunque hable tu lengua cuanto quisiere, no obren las manos cuanto pueden. ¡Estad quedo, señor mío! Bástete, pues ya soy tuya, gozar de lo exterior, desto que es propio fruto de amadores; no me quieras robar el mayor don que la Natura me ha dado. Cata que del buen pastor es propio trasquilar sus ovejas e ganado, pero no destruirlo y estragarlo. [3]
CAL
.- ¿Para qué, señora? ¿Para que no esté queda mi pasión? ¿Para penar de nuevo? ¿Para tornar el juego de comienzo? Perdona, señora, a mis desvergonzadas manos, que jamás pensaron de tocar tu ropa con su indignidad e poco merecer. Agora gozan de llegar a tu gentil cuerpo e lindas e delicadas carnes.
MEL.- Apártate allá, Lucrecia.
CAL.- ¿Por qué, mi señora? Bien me huelgo que estén semejantes testigos de mi gloria.
MEL.- Yo no los quiero de mi yerro. Si pensara que tan desmesuradamente te habías de haber conmigo, no fiara mi persona de tu cruel conversación. [4]

[1] Calisto, muestra más sus deseos carnales que su amor.

[2] Melibea trata de frenar las intenciones de gozo de Calisto. “Guarte-abstente”

[3] Melibea pretende que Calisto respete las normas del amor cortés. “estragar-maltratar”

[4] [ACTO XIV; esc III]. Momento clave de la interpolación de Fernando de Rojas. Segundo encuentro en el huerto.
---------------------------------------------
Actividades
a. Resume el segundo encuentro en el huerto entre Calisto y Melibea. ¿Qué diferencias encuentras respecto al primero?
b. ¿Qué pretende Calisto y cómo se comporta Melibea? ¿Por qué no quiere que esté su criada Lucrecia?

jueves, 7 de febrero de 2008

La Celestina [4.2] - V

[ACTO XII; escena IV]

CALISTO. - No tema tu merced de se descubrir a este cautivo de tu gentileza; que el dulce sonido de tu habla, que jamás de mis oídos se cae, me certifica ser tú mi señora Melibea. Yo soy tu siervo Calisto.
MELIBEA.- (Adentro) La sobrada osadía de tus mensajes me ha forçado a haberte de hablar, señor Calisto; que habiendo habido de mí la pasada respuesta a tus razones, no sé qué piensas más sacar de mi amor de lo que entonces te mostré. Desvía estos vanos e locos pensamientos de ti, por que mi honra e persona estén, sin detrimento de mala sospecha, seguras. A esto fue aquí mi venida: a dar concierto en tu despedida e mi reposo. No quieras poner mi fama en la balanza de las lenguas maldicientes. [1]
CAL
.- A los corazones aparejados con apercibimiento recio contra las adversidades, ninguna puede venir que pase de claro en claro la fuerza de su muro. Pero el triste que, desarmado e sin proveer los engaños e celadas, se vino a meter por las puertas de tu seguridad, cualquiera cosa que en contrario vea es razón que le atormente e pase, rompiendo todos los almacenes en que la dulce nueva estaba aposentada. ¡O malaventurado Calisto! ¡O cuán burlado has sido de tus sirvientes! ¡O engañosa mujer Celestina! ¿Por qué falseaste la palabra desta mi señora? ¿Por qué has así dado con tu lengua causa a mi desesperación? ¿A qué me mandaste aquí venir para que me fuese mostrado el disfavor, el entredicho, la desconfianza, el odio, por la misma boca desta que tiene las llaves de mi perdición e gloria? ¡O enemiga! ¿E tú no me dijiste que esta mi señora me era favorable? ¿No me dijiste que de su grado mandaba venir este su cautivo al presente lugar? No para me desterrar nuevamente de su presencia, pero para alzar el destierro ya, por otro su mandamiento puesto antes de agora. ¿En quién hallaré yo fe? ¿Adónde hay verdad? ¿Quién carece de engaño? ¿Adónde no moran falsarios? ¿Quién es claro enemigo? ¿Quién es verdadero amigo? ¿Dónde no se fabrican traiciones? ¿Quién osó darme tan cruda esperanza de perdición?
MEL.- (Adentro) Cesen, señor mío, tus verdaderas querellas; que ni mi corazón basta para las sufrir, ni mis ojos para lo disimular. Tú lloras de tristeza, juzgándome cruel; yo lloro de placer, viéndote tan fiel. ¡O mi señor e mi bien todo, cuánto más alegre me fuera poder ver tu faz que oír tu voz! Pero, pues no se puede al presente más hacer, toma la firma e sello de las razones que te envié escritas en la lengua de aquella solícita mensajera. Todo lo que te dijo confirmo, todo lo he por bueno. Limpia, señor, tus ojos. Ordena de mí a tu voluntad.
CAL.- ¡O señora mía, esperanza de mi gloria, descanso e alivio de mi pena, alegría de mi corazón! ¿Qué lengua será bastante para te dar iguales gracias a la sobrada e incomparable merced que en este punto, de tanta congoja para mí, me has querido hacer en querer que un tan flaco e indigno hombre pueda gozar de tu suavísimo amor. Del cual, aunque muy deseoso, siempre me juzgaba indigno mirando tu grandeza, considerando tu estado, remirando tu perfección, contemplando tu gentileza. [2]

[1] Melibea finge sentirse ofendida y frena las esperanzas de Calisto. “dar concierto-poner de acuerdo”.

[2] (ACTO XII; esc. IV). Encuentro concertado entre Calisto y Melibea. Aclaración de sentimientos. Nótese el lenguaje propio del amor cortés.
---------------------------------------------
Actividades
a. ¿Por qué se comporta así en principio Melibea? ¿Cómo reacciona Calisto? ¿A quién culpa y de qué le acusa?
b. ¿Qué le dice finalmente Melibea a Calisto y cuál es su reacción?
c. Anota alguna de las expresiones de Calisto propias del lenguaje del amor cortés.

lunes, 4 de febrero de 2008

La Celestina [4.2] - IV




[ACTO X; escena I]

MELIBEA.- ¡O lastimada de mí! ¡O malproueyda doncella! ¿Y no me fuera mejor conceder su petición y demanda ayer a Celestina, quando de parte de aquel señor, cuya vista me cautivó, [1] me fue rogado, y contentarle a él y sanar a mí, que no venir por fuerça a descobrir mi llaga, cuando no me sea agradecido, cuando ya, desconfiando de mi buena respuesta, aya puesto sus ojos en amor de otra? ¡Quánta más ventaja tuviera mi prometimiento rogado, que mi ofrecimiento forzoso! ¡O mi fiel criada Lucrecia! ¿Qué dirás de mí? ¿qué pensarás de mi seso, quando me veas publicar lo que a ti jamás he querido descubrir? ¡Cómo te espantarás del rompimiento de mi honestidad y vergüença, que siempre como encerrada donzella acostumbré tener! No sé si habrás barruntado de dónde proceda mi dolor.
¡O, si ya vinieses con aquella medianera de mi salud! ¡O soberano Dios! A ti, que todos los atribulados llaman, los apasionados piden remedio, los llagados medicina; a ti, que los cielos, mar y tierra con los infernales centros obedecen, humildemente suplico que des a mi herido corazón sufrimiento y paciencia, con que mi terrible pasión pueda disimular. […]
LUCRECIA.- Tía, detente un poquito cabo esta puerta. Entraré a ver con quién está hablando mi señora. Entra, entra, que consigo lo ha.
MEL.- Lucrecia, echa esa antepuerta. ¡O vieja sabia y honrada, tú seas bienvenida! ¿Qué te parece, cómo ha sido mi dicha y la fortuna ha rodeado que yo tuviese de tu saber necesidad, para que tan presto me hubieses de pagar en la misma moneda y beneficio que por ti me fue demandado para ese gentilhombre, que curabas con la virtud de mi cordón? [2]
CEL
.- ¿Qué es, señora, tu mal, que muestra las señas de su tormento en las coloradas colores de tu gesto?
MEL.- Madre mía, que comen este coraçón serpientes dentro de mi cuerpo.
CEL.- (Aparte) ¡Bien está, así lo quería yo! Tú me pagarás, doña loca, la sobra de tu ira.
MEL.- ¿Qué dizes? ¿Has sentido en verme alguna causa, donde mi mal proceda?
CEL.- No me has, señora, declarado la calidad del mal. ¿Quieres que adivine la causa? Lo que yo digo es que rescibo mucha pena de ver triste tu graciosa presencia.
MEL.- Vieja honrada, alégramela tú, que grandes nuevas me han dado de tu saber. [3]


[1] Melibea cree que su enamoramiento empezó cuando vio por primera vez a Calisto en el huerto.

[2] Melibea ayudó a Celestina prestándole un cordón para aliviar los males de Calisto. Ahora pide a la alcahueta que la ayude como hizo con él.

[3] (ACTO X; esc I). Monólogo de Melibea en el que muestra su pasión amorosa y su sufrimiento por no poder mostrar su amor. Obsérvese la progresión del personaje de Melibea.
---------------------------------------------------------------
Actividades
a. Comenta la evolución del personaje de Melibea en los tres primeros textos.
b. ¿Por qué sufre Melibea? ¿Qué le pide a Dios?
c. Celestina sabe qué le ocurre a Melibea. ¿Por qué le hace esas preguntas a Melibea?
d. Escribe un título para este fragmento.

jueves, 31 de enero de 2008

La Celestina [4.2] - III

[ACTO IV; escena V]

MELIBEA.- ¿Por qué dices, madre, tanto mal de lo que todo el mundo, con tanta eficacia, gozar o ver desea?
CELESTINA.- Desean harto mal para sí, desean harto trabajo. Desean llegar allá porque llegando viven, y el vivir es dulce, y viviendo envejecen. Así, que el niño desea ser mozo, y el mozo viejo, y el viejo más, aunque con dolor. Todo por vivir, porque, como dicen, "viva la gallina con su pepita". Pero ¿quién te podría contar, señora, sus daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuidados, sus enfermedades, su frío, su calor, su descontentamiento, su rencilla, su pesadumbre; aquel arrugar de cara, aquel mudar de cabellos su primera y fresca color, aquel poco oír, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra, aquel hundimiento de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerza, aquel flaco andar, aquel espacioso comer? Pues ¡ay, señora!, si lo dicho viene acompañado de pobreza, allí verás callar todos los otros trabajos cuando sobra la gana y falta la provisión, que jamás sentí peor ahíto que de hambre. [1]
[…]
En Dios y en mi alma [Calisto] no tiene hiel; gracias dos mil; en franqueza, Alexandre; en esfuerzo, Héctor; gesto de un rey, gracioso, alegre, jamás reina en él tristeza. De noble sangre, como sabes. Gran justador; pues verlo armado: un San Jorge. fuerza y esfuerzo, no tuvo Hércules tanta. La presencia y facciones, disposición, desenvoltura, otra lengua había menester para las contar. Todo junto semeja ángel del cielo. Por fe tengo que no era tan hermoso aquel gentil Narciso que se enamoró de su propia figura, cuando se vio en las aguas de la fuente. [2]
MEL.- ¿Y qué tiempo ha?
CEL.- Podrá ser, señora, de veintitrés años; que aquí está Celestina que lo vio nacer.
MEL.- Ni te pregunto eso, ni tengo necesidad de saber su edad; sino qué tanto ha que tiene el mal.
CEL.- Señora, ocho días. Que parece que ha un año en su flaqueza. […]
MEL.- ¡O, cuánto me pesa con la falta de mi paciencia! Porque siendo él ignorante y tú inocente, habéis padecido las alteraciones de mi airada lengua. En pago de tu sufrimiento, quiero cumplir tu demanda y darte luego mi cordón. Y porque para escribir la oración no habrá tiempo sin que venga mi madre, si esto no bastare, ven mañana por ella muy secretamente. [3]

[1] Parlamento de Celestina, que recoge de Petrarca el tema de los males de la vejez, la vejez como enfermedad. De esta manera va allanado el camino y llevándose a su terreno a Melibea con su palabrería (tópico del carpe diem, aprovecha la juventud). Poco a poco va ganándose la confianza y la voluntad de Melibea.
ahíto-pena, fastidio”.

[2] Alejandro Magno, rey de Macedonia; Héctor, el mejor guerrero de Troya; San Jorge, patrono de la caballería medieval; Hércules, hijo de Zeus, de fuerza formidable; Narciso: para que su belleza no se perdiera, los Dioses convirtieron al joven mitológico en la flor que lleva su nombre.

[3] [ACTO IV; esc V] Poco a poco, Celestina va persuadiendo la voluntad de Melibea. La vieja alcahueta sabe cómo manejar las debilidades de cada personaje. Empieza compadeciendo a Calisto, para que así le pueda dar un cordón de Melibea con el fin de aplacar un dolor de muelas (y para Calisto, como muestra del primer acto de acercamiento). Melibea se siente culpable y accede.

---------------------------------------------------------------
Actividades
a. ¿Qué recursos literarios emplea Celestina para referirse a los males de la vejez y a Calisto?
b. Compara la actitud de Melibea en esta escena con la de la escena I del primer acto.
c. ¿Con qué intención nombra Celestina a todos estos personajes históricos y mitológicos?
d. ¿Consigue finalmente la alcahueta sus pretensiones? ¿Cómo?