Para felicitar la Navidad a tod@s, aquí os dejo mi cuadro-resumen de literatura española. Es una versión mejorada respecto a los que colgué hace ya dos años. Poco a poco iré avanzando en la historia de nuestra literatura. ¡Felices fiestas!
jueves, 23 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
Repaso coordinadas y subordinadas

Entrada dirigida a los alumnos que quieren revisar y trabajar las oraciones coordinadas y las subordinadas adjetivas y adverbiales. Os recomiendo que antes de hacer los ejercicios echéis un vistazo a los apartados teóricos.
- Teoría COORD: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-coordin.htm
- Ejs COORD: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2coordin.htm
- Tª SUB SUST: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-sustan.htm
- Ejs SUB SUST: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2subsus.htm
- Tª SUB ADJ: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-adjetiv.htm
- Ejs SUB AJD: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2subadj.htm
- Batería de oraciones: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2ensalad.htm
sábado, 18 de diciembre de 2010
Tristán e Iseo

La historia de amor entre Tristán e Iseo es una de las más famosas de la historia de la literatura. Una historia marcada por un filtro de amor y los celos. ¡Buscad el final y su origen!
http://mitologiacelta.idoneos.com/index.php/296286

jueves, 16 de diciembre de 2010
Lecturas optativas 2011
Os dejo la lista de lecturas optativas actualizada. ¡Aprovechad la Navidad y leed!
martes, 14 de diciembre de 2010
Sobre Jorge Manrique

Cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte... ¿Quién no se sabe estos versos de memoria?
Aquí tenéis unos enlaces para leer o recordar a Jorge Manrique y sus Coplas por la muerte de su padre.
Las coplas: http://www.rinconcastellano.com/biblio/edadmedia/manrique.html
Biografía y características de las coplas: http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/jorgemanrique.html
Escuchad algunas de las coplas en la voz de Paco Ibáñez:
viernes, 19 de noviembre de 2010
PMC, Arcipreste de Hita y ECL
En este esquema podéis estudiar las principales características de tres de las obras más conocidas de la literatura narrativa medieval.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita
¿Cuál es el modelo de amante ideal en la Edad Media? Lee atentamente la descripción que Don Amor le da al Arcipreste de Hita en este enlace:
http://antoniocanolopez.blogspot.com/2007/11/arcipreste-de-hita-32-ii.html
Como aperitivo, aquí tenéis estos versos...
Busca mujer hermosa, atractiva y lozana,
que no sea muy alta, pero tampoco enana;
si pudieres, no quieras amar mujer villana,
pues de amor nada sabe, palurda y chabacana
¿Cómo debe ser un buen cristiano? Si te interesa el Mester de Clerecía y Gonzalo de Berceo, puedes entrar en este otro enlace:
http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/berceo.html
http://antoniocanolopez.blogspot.com/2007/11/arcipreste-de-hita-32-ii.html
Como aperitivo, aquí tenéis estos versos...
Busca mujer hermosa, atractiva y lozana,
que no sea muy alta, pero tampoco enana;
si pudieres, no quieras amar mujer villana,
pues de amor nada sabe, palurda y chabacana
¿Cómo debe ser un buen cristiano? Si te interesa el Mester de Clerecía y Gonzalo de Berceo, puedes entrar en este otro enlace:
http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/berceo.html
martes, 16 de noviembre de 2010
Subordinadas sustantivas y adjetivas
En estos enlaces encontraréis un buen esquema-resumen de las oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas. En el tercer enlace (índice de lengua) podéis encontrar también dos presentaciones power point de estas subordinadas.
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/adjetivas/adjetivas.htm
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/adjetivas/adjetivas.htm
lunes, 15 de noviembre de 2010
Dictado tema 3
Acentuación en otras palabras
Se acercó más al seto, metió las manos entre las ramas y rápidamente agarró el pavo
por la cola. No notó ningún movimiento al otro lado. A lo mejor el pavo se había muerto. Acercó más la cara para ver a través de las hojas. A través del agujero que había hecho vio que el pájaro salía tambaleándose como borracho. Corrió hasta el principio del seto y pasó al otro lado. Todavía estaba a tiempo de atraparlo.
Se acercó más al seto, metió las manos entre las ramas y rápidamente agarró el pavo

jueves, 21 de octubre de 2010
Lecturas optativas (¡nuevo!)
Aquí tenéis la lista de las lecturas optativas. Recordad los pasos: enseñarme la edición del libro y completar la ficha del libro. ¡Hasta medio punto de la nota final por libro!
Lecturas optativas 2011
View more documents from antoniocanolopez.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Dictado tema 2
Diptongos, triptongos e hiatos
Raúl siguió esperando. Había esperado tanto, que aquello se convirtió en su manera de ser. Una noche, mientras dormitaba en la hamaca, se dio cuenta de que algo había cambiado en el aire. Fue una ráfaga intermitente, como en los tiempos en que el barco japonés vació a la entrada del puerto un cargamento de cebollas podridas. Raúl saltó de la cama y entró en el cuarto de María. Ahí está, se dijo. La sacudió varias veces.
Raúl siguió esperando. Había esperado tanto, que aquello se convirtió en su manera de ser. Una noche, mientras dormitaba en la hamaca, se dio cuenta de que algo había cambiado en el aire. Fue una ráfaga intermitente, como en los tiempos en que el barco japonés vació a la entrada del puerto un cargamento de cebollas podridas. Raúl saltó de la cama y entró en el cuarto de María. Ahí está, se dijo. La sacudió varias veces.
lunes, 4 de octubre de 2010
Textos periodísticos

http://www.20minutos.es/

http://www.abc.es/
http://www.adn.es/
http://www.elmundo.es/
http://www.elpais.com/
http://www.elperiodico.com/es/
http://www.larazon.es/
http://www.lavanguardia.es/
http://www.publico.es/
http://www.que.es/



miércoles, 29 de septiembre de 2010
Complementos del verbo
Aquí tenéis dos enlaces de teoría y práctica de los complementos del verbo.
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/complementos_verbales/complementos_verbales.htm
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/textos/complementos.htm
¡Ánimo y practicad!
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/complementos_verbales/complementos_verbales.htm
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/textos/complementos.htm
¡Ánimo y practicad!
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Dictado tema 1
Tema 1 (acentuación)
Golpeteó el cuadro de distribución eléctrica, tocó uno a uno los interruptores, se removió un poco, se recostó mejor, y buscó la posición más cómoda para sentir el balanceo de las cinco toneladas de metal que una noche movediza llevaba sobre sus espaldas. Luego tanteó, colocó en su sitio la lámpara de socorro, la abandonó, y se aseguró de que no se deslizaba. Luego, cuando sus dedos lo conocieron bien, se permitió encender una lámpara, y vigiló su entrada en la noche, como una zambullida.
Golpeteó el cuadro de distribución eléctrica, tocó uno a uno los interruptores, se removió un poco, se recostó mejor, y buscó la posición más cómoda para sentir el balanceo de las cinco toneladas de metal que una noche movediza llevaba sobre sus espaldas. Luego tanteó, colocó en su sitio la lámpara de socorro, la abandonó, y se aseguró de que no se deslizaba. Luego, cuando sus dedos lo conocieron bien, se permitió encender una lámpara, y vigiló su entrada en la noche, como una zambullida.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Nuevo curso
¡Hola a todos de nue
vo!
Empieza un nuevo curso con nuevas ilusiones y espero colgar durante todo el curso más materiales que os puedan ayudar en la comprensión de la lengua y la literatura.
Bienvenidos en especial mis alumnos del instituto Lluis de Requesens de Molins de Rei (Barcelona). Este año daré clases en 3º de ESO y repito con 2º de Bachillerato.

En la foto acompaño a los alumnos de bachillerato del curso pasado en el viaje de fin de curso a Londres. Una experiencia enriquecedora, sin duda. Los echaré de menos, ¡¡pero seguro que los de este año los superan!!
Queridos alumnos: prestad atención siempre a la ZONA ALUMNOS, allí siempre encontraréis las fechas más importantes durante el curso: deberes, trabajos, exámenes...
Hasta muy pronto.
Antonio.

Empieza un nuevo curso con nuevas ilusiones y espero colgar durante todo el curso más materiales que os puedan ayudar en la comprensión de la lengua y la literatura.
Bienvenidos en especial mis alumnos del instituto Lluis de Requesens de Molins de Rei (Barcelona). Este año daré clases en 3º de ESO y repito con 2º de Bachillerato.

En la foto acompaño a los alumnos de bachillerato del curso pasado en el viaje de fin de curso a Londres. Una experiencia enriquecedora, sin duda. Los echaré de menos, ¡¡pero seguro que los de este año los superan!!
Queridos alumnos: prestad atención siempre a la ZONA ALUMNOS, allí siempre encontraréis las fechas más importantes durante el curso: deberes, trabajos, exámenes...
Hasta muy pronto.
Antonio.
martes, 8 de junio de 2010
¡Mucha suerte!

Hola de nuevo, aquí os dejo algunos enlaces de última hora para que le echéis un vistazo. Espero que tengáis suerte y estad tranquilos, seguro que os irá bien.
http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron9/LITERATURA/RECUR_literarios.htm (revisad sólo los más conocidos)
http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_puntuacion.htm (signos de puntuación)
http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron9/GRAMATICA/SEMANTICA.htm (relaciones semánticas)
martes, 1 de junio de 2010
PAU
Aquí tenéis varios enlaces sobre pruebas de otros años o modelos de exámenes. Entrad y curiosead.
http://www.gencat.cat/diue/ambits/ur/universitats/acces/vies/pau/examens/index.html (exámenes de todas las materias)
http://www.gencat.cat/diue/ambits/ur/universitats/acces/vies/pau/examens/materia/llengua_castellana.html (estructura del examen y criterios de evaluación). EN LAS DOS ÚLTIMAS LÍNEAS TENÉIS EL MODELO 2010 Y SOLUCIONARIO.
http://www.gencat.cat/diue/ambits/ur/universitats/acces/vies/pau/examens/index.html (exámenes de todas las materias)
http://www.gencat.cat/diue/ambits/ur/universitats/acces/vies/pau/examens/materia/llengua_castellana.html (estructura del examen y criterios de evaluación). EN LAS DOS ÚLTIMAS LÍNEAS TENÉIS EL MODELO 2010 Y SOLUCIONARIO.
viernes, 5 de marzo de 2010
Análisis sintagmático
Aquí os dejo dos ejemplos de análisis sintagmáticos de dos oraciones de la página 173.
"había ahora una lechería"
Oración simple, predicativa, transitiva. Es una oración impersonal, porque carece de SN Sujeto. El SV predicado consta de tres constituyentes:
* núcleo verbal haber, verbo impersonal que siempre está en 3ª persona. Es un verbo transitivo, siempre con CD. En este caso está en pretérito imperfecto.
* el SN una lechería es un CD, que delimita el significado del verbo. Tiene como núcleo el sustantivo lechería, derivado de leche (más el morfema sufijo -ría). Es un sustantivo masculino, singular, común, concreto, inanimado e individual. Lo acompaña el determinante indefinido una, con el que concuerda en género y número.
* el adverbio de tiempo ahora, lexema de forma invariable, con función de complemento circunstancial de tiempo sobre el verbo.
"Nadie iba a pedirme cuentas de mis actos"
Oración simple, predicativa, intransitiva. Es una oración que consta de SN sujeto compuesto por un pronombre indefinido y un SV predicado que consta de tres constituyentes:
* núcleo verbal: perífrasis verbal iba a pedirme cuentas, con valor intransitivo. Consta de:
- verbo ir en 3ª del singular del pretérito imperfecto de indicativo, que pierde su significado de movimiento en favor del verbo en forma no personal. Tiene valor aspectual, acción a punto de iniciarse.
- nexo a
- verbo principal en infinitivo, constituido por la locución verbal pedir cuentas (que pierde su independencia léxica).
* me: pronombre personal átono, de 1ª persona e invariable; se refiere a la persona que habla, con función de CI.
* de mis actos: SP formado por la preposición de y el SN mis (determinante posesivo) actos (nombre), que actúa como suplemento del verbo pedir cuentas.
Si no consideramos pedir cuentas como locución verbal, cuentas pasaría a ser el CD del verbo pedir y de mis actos un CN cuentas. Y en este caso la oración sería transitiva.
Recordad que si el análisis fuera sobre una oración compuesta, sólo os faltaría completar el primer paso e indicar qué relación se establece entre las proposiciones.
Mucha suerte a tod@s y hasta el martes 8 (fecha final del examen).
"había ahora una lechería"
Oración simple, predicativa, transitiva. Es una oración impersonal, porque carece de SN Sujeto. El SV predicado consta de tres constituyentes:
* núcleo verbal haber, verbo impersonal que siempre está en 3ª persona. Es un verbo transitivo, siempre con CD. En este caso está en pretérito imperfecto.
* el SN una lechería es un CD, que delimita el significado del verbo. Tiene como núcleo el sustantivo lechería, derivado de leche (más el morfema sufijo -ría). Es un sustantivo masculino, singular, común, concreto, inanimado e individual. Lo acompaña el determinante indefinido una, con el que concuerda en género y número.
* el adverbio de tiempo ahora, lexema de forma invariable, con función de complemento circunstancial de tiempo sobre el verbo.
"Nadie iba a pedirme cuentas de mis actos"
Oración simple, predicativa, intransitiva. Es una oración que consta de SN sujeto compuesto por un pronombre indefinido y un SV predicado que consta de tres constituyentes:
* núcleo verbal: perífrasis verbal iba a pedirme cuentas, con valor intransitivo. Consta de:
- verbo ir en 3ª del singular del pretérito imperfecto de indicativo, que pierde su significado de movimiento en favor del verbo en forma no personal. Tiene valor aspectual, acción a punto de iniciarse.
- nexo a
- verbo principal en infinitivo, constituido por la locución verbal pedir cuentas (que pierde su independencia léxica).
* me: pronombre personal átono, de 1ª persona e invariable; se refiere a la persona que habla, con función de CI.
* de mis actos: SP formado por la preposición de y el SN mis (determinante posesivo) actos (nombre), que actúa como suplemento del verbo pedir cuentas.
Si no consideramos pedir cuentas como locución verbal, cuentas pasaría a ser el CD del verbo pedir y de mis actos un CN cuentas. Y en este caso la oración sería transitiva.
Recordad que si el análisis fuera sobre una oración compuesta, sólo os faltaría completar el primer paso e indicar qué relación se establece entre las proposiciones.
Mucha suerte a tod@s y hasta el martes 8 (fecha final del examen).
martes, 16 de febrero de 2010
Complementos del verbo
Entrad en estos enlaces y podréis repasar con ejercicios interactivos los complementos del verbo.
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/textos/complementos.htm
http://www.telefonica.net/web2/eseducativa/sintaxis03.html
http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/textos/complementos.htm
http://www.telefonica.net/web2/eseducativa/sintaxis03.html
lunes, 25 de enero de 2010
El vocativo y la aposición
Entrad en este enlace y veréis una nueva perspectiva sobre la explicación de estos dos conceptos. Os puede servir para haceros un resumen.
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/vocativo_aposicion/vocativo_aposicion.htm
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/vocativo_aposicion/vocativo_aposicion.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)